
La la imagen de “Ntra. Sra. de Luján” que acompañó a nuestros héroes durante la guerra de Malvinas llegará este jueves 08 de septiembre a nuestra Diócesis.
Según el cronograma fijado, arribara a la Tercera Brigada Área de Reconquista el día 08 de septiembre a las 11.00 hs. donde se celebrará la Santa Misa en la Plaza de Armas de la Brigada, presida por el Capellán Pbro. Rafael Melida, luego será trasladada en procesión hasta la Iglesia del Barrio Aeronáutico, donde a las 19 hs., se rezarán las miles Aves Marías y se celebrará la Misa.
En tanto, el día viernes 09 de septiembre a las 8.00 hs. visitará la Prefectura Naval de Reconquista, a las 10.00 hs. se la llevará en procesión, pasando por Plaza San Martín, donde se encuentra el monumento en honor a los Caídos y Veteranos , y se elevará una oración por los soldados caídos en combate.
A continuación seguirá su recorrido por el Camino Héroes de Malvinas, pasando por el Monumento que se encuentra en la intersección con calle 21 de al ciudad de Avellaneda, para llegar a la dependencia de Gendarmería Nacional , ubicada en Av. Circunvalación Nº 335 de dicha ciudad.
A las 16.00 hs. se trasladará la imagen hacia la Catedral de Reconquista, permanecerá allí hasta las 20 hs., donde se celebrará la Santa Misa presidida por el obispo diocesano, Mons. Dr. Ángel José Macín.
La imagen está recorriendo el país. Viene de Rafaela, con la intención de que recemos, especialmente, por los caídos en Malvinas, recordando los 40 años de la gesta, además de poner en las manos de Dios las vidas que se han perdido y de pedir especialmente por nuestra Patria.
Un repaso por su recorrido
La imagen de Nuestra Señora de Luján llegó a Malvinas el 9 de abril de 1982, a pocos días del desembarco argentino. Fue trasladada desde el continente por el capellán mayor de la Fuerza Aérea, Mons. Roque Manuel Puyelli, con el objetivo de acompañar, sostener y proteger a los soldados durante el conflicto.
En las islas, la imagen fue entronizada en la parroquia Stella Maris de Malvinas para que, desde allí, bendiga a todos los que estaban destinados a defender la Patria.
En ese marco, el 8 de mayo, día de la Santísima Virgen, el capellán Vicente Martínez Torrens realizó una procesión en su honor por distintos puntos del territorio recuperado.
Entre la diferentes historias que se narran, se recuerda como un hecho central la consagración a la virgen de Luján del aeropuerto de Puerto Argentino que, pese a recibir un bombardeo inglés con más de 120 toneladas de bombas, no sufrió daños en su pista que lo obligaran a quedar fuera servicio.
El final de la guerra
Tras el final de la guerra, un capellán inglés resguardó la imagen y solicitó su traslado para su custodia y veneración en Inglaterra, por lo que fue entronizada en la Catedral Castrense San Miguel y San Jorge de la ciudad de Aldershot, lugar en el que permaneció durante 37 años.
En la Argentina se desconocía la existencia de la virgen, hasta que, en 2018, un grupo de laicos conocido como “La Fe del Centurión”, pertenecientes a la Diócesis de Quilmes (Buenos Aires), que actualmente conduce el sacerdote riocuartense Carlos Tissera, reconoció la imagen de Nuestra Señora de Luján en un artículo publicado por la Gaceta Malvinense. En dicho escrito, se mencionaba que la imagen en cuestión había acompañado la misión de los capellanes argentinos en las islas.
Ante el hallazgo, el grupo se comunicó con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, para dar cuenta del deseo de que la imagen vuelva a la Argentina.
Como obispo castrense, monseñor Santiago Olivera fue designado a cargo de la misión, por lo que inició gestiones con el obispo castrense de Inglaterra, monseñor Paul James Mason, a través de intercambios de cartas.
Los sacerdotes acordaron encontrarse en Roma. Durante la reunión, conversaron sobre el gran movimiento que genera María, al tiempo que se reconocieron mutuamente el interés por el tema y la disponibilidad para llegar a un acuerdo, hecho que finalmente se terminó concretando.
Fue así que, a cambio de la imagen que estuvo en Malvinas, monseñor Olivera le ofreció una réplica de la patrona de Argentina a monseñor Mason, teniendo en cuenta que la virgen original fue venerada con amor y respeto durante muchos años en Inglaterra.
De esta manera, el 27 de octubre de 2019 la Virgen de Luján Malvinera emprendió su viaje de retorno a nuestro país. Inicialmente, fue trasladada al Vaticano, donde el papa Francisco presidió el intercambio entre la figura original y la réplica, tras la bendición de ambas.
Una vez en suelo argentino, la virgen comenzó a recorrer las distintas diócesis del país.