II Encuentro de la Pastoral Penitenciaria del Cono Sur

Discípulos Misioneros por el Sueño de Dios”

En la ciudad de Luque (Paraguay) se realizó el Encuentro Internacional de la Pastoral Penitenciara, del 19 al 23 de agosto, organizado por la Asociación de Juristas Católicos Latinoamericanos y del Caribe y el Ampliado de la Pastoral Penitenciaria del Cono Sur, en Asunción, Paraguay.

De la misma participaron representantes de Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Entre ellos, estuvo el presbítero Miguel Zorzón, cura párroco de Villa Ocampo, Asesor de la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis y miembro del Secretariado Nacional de Pastoral Penitenciaria.

A continuación la Declaración del II encuentro de la Pastoral Penitenciaria del Cono Sur

Nosotros, integrantes de la pastoral penitenciaria del Cono Sur reunidos en  su II encuentro en la ciudad de Luque, República del Paraguay, del 19 al 23 de agosto de 2009,  reafirmamos en consonancia con la declaración final del encuentro latinoamericano y del Caribe de Santo Domingo, que el sueño de Dios es el nuestro: un continente sin cárceles. Sabemos que esto no es fácil, que primero debe darse con profundidad un cambio del modelo social en nuestros países de tal modo que no haya excluidos ni hermanos considerados descartables con los cuales se llenan hoy las prisiones.

Durante los días de encuentro contamos con la presencia del Pbro. Enrique Quiroga Civera, Secretario Ejecutivo del Departamento de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).

Se comenzó con el III Encuentro de Juristas católicos regional (JUCALAyC), bajo el lema “Ser discípulo-misionero-profesional desde el Documento de Aparecida”. Los abogados de los cinco países del Cono Sur, acompañados por otros profesionales, reflexionaron sobre el compromiso del discípulo misionero profesional en el mundo de la carcelación.

Nos planteamos como desafío incidir en las Políticas Públicas en temas como salud, educación, trabajo, vivienda y seguridad, dirigidas a la población más vulnerable con la cual tenemos una deuda social. A la vez, queremos luchar proféticamente por la superación de las divisiones sociales y la exclusión, mediante el respeto a los derechos humanos, erradicando la tortura, el exterminio y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes que sistemáticamente se viven en las cárceles de nuestros países; por eso no declinamos en nuestra labor a favor de la humanización del sistema carcelario mientras él exista.

Vemos con claridad que necesitamos de una mayor y profunda formación de los agentes pastorales que trabajan en el mundo de la carcelación, que, insistimos una vez más, no sólo es la realidad de los encarcelados, sino también de sus familias, los grupos vulnerables de la sociedad, el personal de seguridad, los profesionales, los pos carcelados.

También nos planteamos como desafío promover en la formación de los universitarios y los seminaristas el compromiso con la realidad de las cárceles, aportando una mirada desde el Evangelio, ley superior a todas las demás que no dejan de ser obra de los hombres en un momento histórico determinado.

Entre nosotros nos comprometemos a extendernos la mano, a trabajar en conjunto, a hacer nuestros los problemas y sueños de la pastoral carcelaria de cada uno de nuestros países.

Solos es imposible, pero unidos y con la gracia de Dios toda utopía se puede concretar, por eso no vamos a desistir, vamos a trabajar con alegría y valentía, con audacia y creatividad en la misión de vivir el Evangelio en el mundo de la carcelación.

Pedimos la intercesión de María, Nuestra Señora de la Asunción, que nos educa en un estilo de vida compartida y solidaria, en atención y acogida de los más pobres entre los pobres, nuestros hermanos encarcelados, (Cfr. Aparecida 272)

Luque, Paraguay, 23 de agosto de 2009

En representación:

P. Javier Ladrón de Guevara

Coordinador ARGENTINA

P. Gunther Zgubic

Coordinador BRASIL

 

Fr. Jaime Roberto Nawrath Ríos Coordinador CHILE

 

P. Luís Arias Castillo Coordinador PARAGUAY

 

Fernando Leguizamón

Coordinador URUGUAY

 

Pbro. Enrique Quiroga Civera

Secretario Ejecutivo


Departamento de Justicia y Solidaridad-CELAM